lunes, 23 de noviembre de 2015

Suaita




El territorio del actual Municipio de Suaita, estaba habitado por indigenas Corbaraques, dependientes del cacicazgo de Guane. El 16 de septiembre de 1.675 en la hacienda Santa Barbara del encomendero Francisco Bermudez Saavedra, se erigio la viceparroquia de Santa Barbara, dependiente de la Parroquia de Suaita. Por tanto, algunos historiadores concluyen que Suaita fue fundada en 1675.
Suaita sufrió las transformaciones y divisiones que trajeron consigo los cambios de gobierno desde la Colonia hasta la republica; perteneció unas veces al canton de Vélez, otras al de Moniquirá, a la provincia del Socorro, al Departamento de Boyacá durante la Gran Colombia, al Estado Soberano de Santander en los Estados Unidos de Colombia, al fugaz Departamento de Galán, con capital en San Gil y, por último, al Departamento de Santander. En la Guerra de los mil dias los suaitanos se alistaron en las filas liberales.
El pueblo Suaitano ha participado en todo el proceso histórico de construcción de la nacionalidad colombiana y ha aportado sus hijos más valiosos. En el preámbulo de la emancipación, en el movimiento comunero de 1.781, contribuyeron con víveres, auxilios pecuniarios y 160 hombres al mando del capitán Don Juan Domingo Echeverría.

De la época de la independencia, se destaca el ilustre capitán y más tarde primer arzobispo republicano doctor Fernando Caicedo y Flórez, cuyos martirios en pro de la causa de la república han merecido el cálido elogio de historiadores y la gratitud del pueblo colombiano.




No hay comentarios:

Publicar un comentario